HISTORIA DEL CONFLICTO
Shlomo Ben-Ami opina que la guerra que libra actualmente Israel en dos frentes --Gaza y Líbano-- ha asestado un golpe mortal al plan de convergencia para Cisjordania, la razón de ser fundamental del gobierno de Olmert y su partido Kadima. En este sentido, la operación Lluvia de Verano es una muestra que la estrategia unilateral israelí fracasó en Gaza y que la única salida para Olmert es intentar coordinar su plan de retirada con el gobierno de Hamás, siempre y cuando esta organización sea capaz de respetar un alto el fuego. Respecto a la crisis con el Líbano, Ben-Ami piensa que la respuesta israelí contra Hezbolá es legítima y justa, ya que esta milicia ha violado los acuerdos internacionales y actúa en nombre de Siria e Irán. Para apaciguar esta confrontación, sería deseable imponer un alto el fuego que vaya acompañado del despliegue de una sólida fuerza internacional al sur del país. Shlomo Ben-Ami fue ministro israelí de Exteriores y es autor de Cicatrices de guerra, heridas de paz: la tragedia árabe-israelí.![]() El primer ministro, Ehud Olmert, aseguró durante la reunión del Gabinete de Seguridad que los objetivos de Israel se están cumpliendo, según informó la radio pública. Asimismo, según el diario 'Yediot Ahronot', los miembros del Gabinete indicaron que Israel no tiene intención de abrir un nuevo frente contra Siria y que las operaciones en Líbano continuarán tal como se han desarrollado hasta el momento. En este sentido, el ministro de Justicia, Haim Ramon, afirmó durante la reunión que "una localidad como Bint Jbeil, cuyos habitantes han sido alertados para evacuar y salir del lugar y en la que sólo quedan combatientes de Hezbolá, puede ser atacada desde el aire y con la artillería antes de que entren las tropas". Ramon, citado por 'Yediot Ahronot', pidió al Gabinete que autorice los ataques aéreos contra las infraestructuras civiles utilizadas por Hezbolá, incluidas las instalaciones eléctricas. "No se debe permitir a Hezbolá que utilice a la población civil como escudos humanos", afirmó. "Incluso las leyes internacionales permiten atacar lugares desde los que se lanzan ataques, sobre todo después de hacer las advertencias", añadió. El jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, teniente general Dan Halutz, aseguró esta tarde ante la prensa que el daño estratégico causado a Hezbolá con la ofensiva en Líbano ha sido "enorme". En el mismo sentido, el ministro de Defensa, Amir Peretz aseguró que Hezbolá "nunca volverá a ser lo que era" y que la ofensiva israelí es un ejemplo de lo que le espera a "cualquiera que amenace con atacar a Israel". En todo caso, el enviado del secretario general de la ONU, Kofi Annan, para la región de Oriente Próximo, Terje Roed-Larsen, expresó hoy su temor de que el conflicto se extienda por la región. "No estoy seguro de que esta guerra entre Hezbolá e Israel haya alcanzado su máximo", indicó. CONFERENCIA DE ROMA ![]() "Ayer recibimos en la conferencia de Roma permiso, de hecho, por parte del mundo, una parte apretando los dientes y otra parte dando su bendición, para continuar la operación, esta guerra, hasta que Hezbolá sea borrado de Líbano y desarmado", declaró Ramon, uno de los ministros más próximos a Olmert, a la radio militar israelí. Las palabras de Ramon han sido claramente respondidas por los propios asistentes. Por una parte, el presidente del Gobierno italiano, Romano Prodi, declaró que aunque la opción de un cese al fuego inmediato "no es realista", ello no implica que la posición a la que se llegó ayer en la conferencia para el Líbano "dé luz verde a continuar con las hostilidades". Por otra, la Presidencia de turno de la Unión Europea calificó --en palabras del ministro finlandés de Asuntos Exteriores, Erkki Tuomioja-- de "totalmente equivocada" la interpretación israelí de los resultados de la conferencia y volvió a reitrar la petición de un alto el fuego inmediato. Asimismo, el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, declaró que ayer quedó "claro" que todos los asistentes a la cumbre querían poner fin a los combates "tan rápido como fuese posible". Precisamente, el alto el fuego y la fuerza internacional de interposición en el sur del Líbano son las prioridades de la visita que entre hoy y mañana realizan a Oriente Próximo la comisaria de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, y el ministro de Asuntos Exteriores finlandés y presidente de turno del Consejo, Erkki Tuomioja, según dijo el portavoz del Ejecutivo comunitario, Pietro Petrucci. Al respecto, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, afirmó esta mañana que tanto israelíes como libaneses han mostrado su deseo de que la participación europea en una eventual fuerza militar de interposición sea la "más importante y significativa" y calificó de "dato innovador en la historia de Oriente Próximo" el que finalmente se cuente con los europeos para este tipo de misión. AL-ZAWAHIRI ![]() "La guerra con Israel no depende de treguas, es una 'Yihad' en nombre de Dios y seguirá hasta que prelavezca la religión, desde España hasta Irak", prosiguió. "El mundo entero es un campo de batalla abierto para nosotros y dado que ellos nos atacan en todas partes, nosotros les atacaremos en todas partes", alertó. "Los misiles y cohetes que desgarran los cuerpos musulmanes en Gaza y Líbano no son únicamente israelíes, sino que han sido suministrados por todos los países de la coalición cruzada. Por tanto, todos los participantes en el crimen pagarán su precio", aseveró Al-Zawahri. Asimismo, acusó a la comunidad internacional de preocuparse más por los israelíes que por los palestinos. "Nadie se ha movido por los 10.000 palestinos presos en cárceles de Israel, mientras que el mundo se ha sacudido por tres prisioneros israelíes", declaró en su mensaje. BOMBAS DE RACIMO Y QUÍMICAS ![]() Aparte, fuentes oficiales citadas por el diario libanés 'The Daily Star' han confirmado que el Ejército israelí ha utilizado municiones de racimo en sus bombardeos contra varias zonas del sur de Líbano, incluidas las localidades de Blida, Hebbariyeh y Kfarhamam, y un portavoz de Naciones Unidas en Nueva York, Farhan Haq, ha expresado su preocupción por este motivo. El Ejército de Israel ha negado el uso de armas prohibidas, pero la organización humanitaria Human Rights Watch (HRW) también había denunciado el pasado lunes el lanzamiento de municiones de racimo contra Líbano. Por otra parte, las autoridades libanesas están investigando ciertas acusaciones sobre el posible uso de municiones de fósforo en los ataques israelíes. El ministro libanés de Salud, Mohamed Jalifeh, ha asegurado que algunos niños heridos en ataques israelíes sufrieron el impacto de fósforo blanco y el propio presidente del país, Emile Lahoud, ha hecho acusaciones en este sentido. ![]() VANGUARDIA 2006 |