|
VANGUARDIA
*UNA NOCHE CON EL SUB-COMANDANTE MARCOS, ANTONIO Y SU HIJO (EZLN)
LA HISTORIA DE LAS PALABRAS, POR EL VIEJO ANTONIO
-"Vamos a escuchar aqui en radio surgente la voz de los sin voz, la voz del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, que transmite desde las montañas del sureste mexicano; este cuento del viejo Antonio que se llamaba "La Historia de las Palabras" y que sañió allá por diciembre de 1994 cuando las tropas del gobierno perseguian con helicopteros y perros de caza a los zapatistas, bueno, va aqui: Un señor ilustre y banquero, destacado miembro del sector social mas poderoso, criminal y sínico de la historia de la humanidad, es decir del capital financiero, dejó salir las palabras como escupiéndolas: -El problema de la economía mexicana se llama sub-comandante Marcos-. La sentencia de muerte está dictada, los dineros empiezan a buscar el precio de la bala que elimine el problema. A la misma hora en que el señor banquero pronuncia el dictamen, Antonio hijo tirita bajo la lluvia y el frio en las montañas del sureste mexicano, tiembla Antonio hijo, pero no de miedo, tiembla porque no hay fuego esa noche para espantar el frio, para tapar el agua, para alumbrar la noche, Marcos se acerca a Antonio hijo y se sienta junto a él, "ohh, hace frio" dice, Antonio hijo asiente en silencio, bajo el plástico negro que hace otro techo nocturno bajo el techo de lluvia y frio, estan los dos hombres que son el mismo, no hay fuego es cierto, pero ya esta el viejo Antonio acercándose con otro calor en las manos, la palabra, el hijo Antonio pone la palabra en el suelo, en medio de los tres y empieza a hablar, empieza a dar calor y consuelo con palabras que abrazan como amigas, como compañeras; La tibieza llega al pecho y a los ojos, Antonio hijo y Marcos dormitan bajo la noche y el frio del siembre Chiapaneco (Chiapas), el viejo Antonio habla para guiar y velar sus sueños, lleva su voz de la mano de Antonio hijo y a Marcos, a un tiempo anterior, vuela la historia para atras hasta llegar 10 años antes de este frio, esta noche a... "La Historia De Las Palabras", por el VIEJO ANTONIO.
Los agarró la noche platicando, "mi focador no tiene pilas", dice, desesperanzado Antonio hijo, "mmm, yo lo olvide en la mochila" dice Marcos mirando el reloj. El viejo Antonio sale y regresa con hojas de guatapil, sin decir nada empieza a construir una champita, Antonio y Marcos ayudan, con bejuco y paloscon punta en horqueta, toma forma poco a poco un cobertizo, despues, a buscar leña. Tiene rato que la noche y la lluvia se hermanan, de entre las manos expertas del viejo Antonio surge al fin, una llamita que se convierte en hoguera. Marcos y Antonio hijo se acomodan, recostados junto a la hoguera. En cuclillas, el viejo Antonio habla y arruya la noche y el sueño con esta historia, con esta herencia:
"La lengua verdadera se nació junto con los dioses primeros, los que nacieron el amundo, de la primera palabra, del fuego primero, otras palabras verdaderas se fueron formando y de ellas se fueron desgranando como el maiz en las manos del campesino, otras palabras, tres fueron las palabras primeras, tres mi veces trece nacieron otras tres, y de ellas otras, y así se llenó el mundo de palabras. Una gran piedra fue caminada por todos los dioses primeros, los que nacieron el mundo, con tanta caminadera encima la piedra bien lisita que se quedo, como un espejo, contra ese espejo aventaron los dioses primeros las primeras tres palabras, el espejo no regresaba las mismas palabras que recibia, sino que devolvía otras tres veces otras tres palabras diferentes, un rato pasaron asi los dioses, aventando las palabras al espejo para que salieran mas, hasta que se aburrieron, entonces tuvieron un gran pensamiento en su cabeza, y se dieron en su caminadera sobre otra gran piedra, y otro gran espejo se pulieron y lo pusieron frente al primer espejo, y aventaron las primeras tres palabras al primer espejo, y ese regresó tres veces tres las palabras diferentes que se aventaron con la fuerza que traian contra el segundo espejo, y este regresó al primer espejo tres veces tres el número de palabras que recibió, y así, se fueron aventando mas y mas palabras diferentes que se aventaron con la pura fuerza que traian contra el segundo espejo, y este regresó al primer espejo tres veces tres el número de palabras que recibió, y asi se fueron aventando mas y mas palabras diferentes los dos espejos, así nació la lengua verdadera, de los espejos nació. Las tres primeras de todas las palabras son, Democracía, Libertad, Justicia. Justicia no es dar castigo, es reponer a cada cual lo que merece, y cada cual merece lo que el espejo le devuelve, él mismo, el que dió muerte, miseria, explotación, altivez, sobervia, tiene como merecimiento un buen tanto de pena y tristeza para su caminar, el que dió trabajo, vida, lucha, el que fue hermano, tiene como merecimiento una lucecita que alumbre siempre el rostro, el pecho y el andar. La libertad no es que cada uno haga lo que quiera, es poder escoger cualquier camino que te guste para encontrar el espejo, para caminar la palabra verdadera, pero cualquier camino que no te haga perder el espejo, que no te lleve a tricionarte a tí mismo, a los tuyos, a los otros. Democracía es que los pensamientos lleguen a un buen acuerdo, no que todos piensen igual, sino que todos los pensamientos o la mayoría, sin eliminar a los que son los menos, que la palabra de mando obedesca a la palabra de la mayoria, que el baston de mandotenga palabra colectiva y no una sola voluntad, que el espejo refleje todo, caminantes y caminos, y sea así, motivo de pensamiento para dentro de uno mismo y para afuera del mundo, de estas tres palabras vienen todas las palabras, a estas tres se encadenan las vidas y muertes de los hombres primeros, los que nacieron el mundo, a los hombres y mujeres verdaderos, mas que herencia es una carga pesada, una carga que hay quienes abandonan en mitad del camino y la dejan botada nada mas como si cualquier cosa, los que abandonan esta herencia rompen su espejo y caminanan ciegos por siempre, sin saber nunca mas lo que son, de donde vienen y a donde van. Pero hay quienes la llevan siempre la herencia de las tres palabras primeras, caminan siempre como encorbados por el peso de la espalda, como cuando el maiz, el café o la leña ponen la mirada en el suelo, pequeños simpre por tanta carga, viendo siempre para abajo por tanto peso, los hombres y mujeres verdaderos son grandes y miran para arriba, con dignidad miran y caminan los hombres verdaderos, dicen, pero para que la lengua verdadera no se perdiera, los dioses primeros, los que nacieron el mundo, dijeron que habia que cuidar las tres primeras palabras, los espejos de la lengua podrian romperce algun día y entonces las palabras que parieron se romperian igual que los espejos y quedaria el mundo sin palabras que hablar, o callar,asi, antes de morirse para vivir, los dioses primeros entregaron estas tres primeras palabras a los hombres y mujeres de maiz para que las cuidaran, dese entonces, los hombres y mujeres verdaderos custodian como herencia estas palabras para que no se olviden nunca, las caminan, las luchan, las viven". Cuando se despertaron, el viejo Antonio aliñaba un telesvingle, en la fogata la leña ardía y se secaba al mismo tiempo, mojada antes por la lluvia y el sudor de la espalda de Antonio. Amanecía, y al levantarse Antonio hijo y Marcos sintieron que algo les pesaba sobre los hombros, desde entonces buscan como olvidar esa carga, todavía lo hacen, Antino hijo se despierta y despereza, sacude a Marcos que sentado al pie de un ocote se durmió con la pipa entre los labios, los helicópteros y el ladrido de los perros de caza espantan la mañana y el sueño, hay que segur caminando, hay que seguir soñando.
Diciembre de 1994, leído en marzo de 2004, diez años despues-.
Director
fuente: Panteon rococo-tres veces tres
inicio | musika | tokes
VANGUARDIA 2005
|