|
VANGUARDIA
CRÓNICA DE UNA MUERTE IMPUNE
Marzo 9 de 2006
Entre la vida y la muerte, estudiante de 20 años herido en protesta en la Universidad Nacional
Óscar Leonardo Salas, quien cursa cuarto semestre de lingüística en la Universidad Distrital, recibió un impacto con un ‘proyectil metálico’.
Óscar resultó herido ayer en la tarde durante el enfrentamiento registrado en la carrera 30 con calle 45 entre estudiantes de la Universidad Nacional y miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía.
Anoche permanecía con pronóstico reservado en la Clínica Fundadores.
El comandante de la Policía Metropolitana, general Luis Alberto Gómez Heredia, dijo anoche que pedirá a la justicia penal militar y a la Procuraduría General de la Nación que investigue el accionar de sus hombres.
Sin embargo, Gómez dijo que aún es muy prematuro afirmar si el estudiante murió víctima del impacto de una cápsula de gas lacrimógeno o por algún pedazo de tornillo expulsado por las ‘papas explosivas’ que lanzaron los estudiantes contra los agentes del orden y contra la estación de TransMilenio de la calle 45.
Gómez agregó: “Tenemos que esperar el dictamen de Medicina Legal para establecer el objeto con el que fue herido el joven”.
Ana Benilda Ángel, madre del universitario, afirmó que este hecho “no puede quedar impune. A mi hijo prácticamente lo trajeron muerto a la clínica”.
Óscar Leonardo vive en un apartamento con un grupo de compañeros de la Distrital. “Siempre ha sido un joven soñador y un independiente. Estaba en la Nacional porque es un promotor cultural y un líder comunitario”, agregó Ana Benilda.
Ricardo Lizarazo, el padrastro de Óscar, quien anoche también esperaba frente a la clínica un nuevo reporte médico, contó que lo único que este joven soñaba en la vida “era ser alguien muy grande”.
Y hablaba en pasado porque, según Ricardo, el diagnóstico médico no dejaba ninguna esperanza. Sin embargo, anoche, la clínica no había entregado un nuevo reporte sobre la salud de Óscar.
La madre lo describe no solo como un buen dibujante, si no también como un “luchador completo con cara de niño”.
Andrés Restrepo, sub secretario de Seguridad y Convivencia de la Alcaldía, informó que en el momento del incidente Óscar estaba sobre el puente vehicular ubicado dentro de la ciudad universitaria.
Los disturbios también dejaron heridos a cuatro uniformados (un capitán y tres patrulleros), quienes sufrieron algunas contusiones y quemaduras leves producto de las ‘papas explosivas’.
Óscar Leonardo Salas: pronóstico reservado
El reporte médico de la Clínica Los Fundadores indica que Óscar Leonardo Salas ingresó a urgencias a la 1:30 de la tarde, ayer.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El joven recibió el impacto de un proyectil metálico cuyas características todavía son motivo de análisis. El objeto ingresó por el ojo izquierdo y se alojó en una parte de su cerebro.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Esto también le ocasionó diversas hemorragias en órganos vitales. Óscar se encuentra conectado a varios aparatos para mantenerlo con vida, pero está inconsciente.
--------------°---------------
Los disturbios más recientes
30 de agosto del 2000. Durante la visita del entonces presidente de los Estados Unidos Bill Clinton a Colombia, estudiantes de la Universidad Nacional se enfrentaron con miembros de la Policía. El patrullero Mauricio Soto resultó muerto luego de que una papa bomba le estallara en la nuca.
7 de noviembre de 2001. Carlos Giovanni Blanco, estudiante de segundo semestre de medicina de la Universidad Nacional, fue asesinado dentro del claustro durante otro disturbio. El vicerrector del momento, Leopoldo Múnera, dijo que Blanco murió alcanzado por una bala disparada desde el exterior del ente educativo.
22 de noviembre de 2002. Cuatro rockets fueron disparados desde el interior del centro educativo. Dos de ellos cayeron a pocos metros de la Fiscalía General de la Nación y otros dos cerca de la Embajada de los Estados Unidos.
28 de noviembre de 2002. La Universidad fue cerrada durante una semana y la fuerza pública ingresó a las instalaciones a buscar material bélico. Fueron encontrados varios explosivos.
No al TLC
Lo hechos ocurrieron cuando unos 100 estudiantes encapuchados salieron a protestar a la puerta de la calle 45, y con cerca de 500 seguidores, contra el Tratado de Libre Comercio negociado con E.U., la reelección presidencial, la jornada electoral de este fin de semana y la discriminación de la mujer.
También pedían la renuncia del rector, Ramón Fayad, y de Fernando Viviescas, vicerrector.
inicio | artículo | tokes
VANGUARDIA 2006
|